Mar 11, 2025
REGLAMENTO CAMPEONATO UGLU 2025
1 – El Campeonato de la
Unión del Golf del Litoral Uruguayo 2025 será organizado, coordinado y
supervisado por el Comité Responsable UGLU, el que estará integrado por un
representante de cada uno de los ocho clubes integrantes de la UGLU, a saber:
Altos del Arapey, Carmelo Golf, El Cielito Golf (Trinidad), Fray Bentos Golf
Club, La Vanguardia Polo & Golf (Young), Paysandú Golf Club, Salto Golf
Club, y San Isidro Golf & Yatch Club (Mercedes).
2 – El Campeonato UGLU 2025
será exclusivo para jugadores socios de algún club de los ocho que integran la
propia UGLU, condición que se reconocerá como jugador “habilitado”. Ello no impedirá
que en cualquiera de los torneos por el Campeonato UGLU 2025, en caso de así
permitirlo el club anfitrión de la fecha, también puedan participar jugadores
de otros clubes (“no habilitados”), pero sus correspondientes resultados no
serán tenidos en cuenta a los efectos del campeonato.
3 – El Campeonato UGLU
2025 consistirá en siete torneos, a disputarse uno por mes en cada club de la
UGLU (salvo en Paysandú Golf Club, que aún no tendrá su cancha terminada). Dará
comienzo en marzo (1ra fecha) en Salto Golf Club, abril (2da) en San Isidro
Golf & Yatch Club (Mercedes), mayo (3ra) en Carmelo Golf, junio (4ta) en La
Vanguardia Polo & Golf (Young), julio (5ta) en Fray Bentos Golf Club, agosto
(6ta) en El Cielito Golf (Trinidad) y setiembre (7ma) en Altos del Arapey. Cada
torneo se disputará como etapa integrante de dos competencias anuales
simultáneas: una de carácter individual (a jugarse en dos categorías), y la
otra por equipos.
4 – El Campeonato UGLU
2025 individual se jugará en dos categorías: una de Damas y otra de Caballeros.
Para poder participar en tales categorías en cualquier torneo del año será
necesario (a) ser jugador habilitado, y (b) tener hándicap índex vigente al
miércoles previo del torneo. Además de estas dos categorías individuales
puntuables para el campeonato, en cada torneo habrá también al menos una categoría
no puntuable, exclusiva para jugadores sin hándicap vigente.
5 – En cada torneo de la
Categoría Damas, según la posición alcanzada cada jugadora habrá de acreditarse
un determinado puntaje válido para el campeonato individual femenino,
independientemente de cuántas jugadoras participaron en dicho torneo; en
cambio, para la Categoría Caballeros, según la posición alcanzada cada jugador
habrá de acreditarse un determinado puntaje válido para el campeonato
individual masculino si es que en tal torneo hubiesen participado por lo menos
10 jugadores. Al culminar el torneo de setiembre, el puntaje final de cada
jugador en su respectivo campeonato individual corresponderá a la suma de sus
mejores cinco resultados (si el jugador participó en más de cinco fechas, no
contarán sus resultados obtenidos por debajo de su quinto mejor desempeño).
6 – El Campeonato UGLU
2025 por equipos será un campeonato interclubes entre los ocho clubes
integrantes de la UGLU. En cada torneo cada club será representado por todos sus
jugadores habilitados que participaron en las categorías Damas y Caballeros,
sin límite en cuanto a su cantidad. Al cabo de cada torneo, cada club se
adjudicará el puntaje correspondiente a la suma de los puntos obtenidos por el
desempeño de sus mejores cinco representantes (o los que sean, si fueron menos
de cinco). Será Club Campeón Interclubes UGLU 2025 el club que a lo largo de
las siete fechas acumule la mayor cantidad de puntos.
7 – Cada fecha del
campeonato se disputará durante el tercer fin de semana de cada mes (viernes, sábado
y domingo). En categorías Damas y Caballeros se jugará a una única ronda de 18
hoyos, en modalidad Stableford Neto. Cada jugador podrá elegir entre jugar y
completar su ronda tanto en el propio día viernes, como en el día sábado, o como
en el día domingo -- elección que deberá definir al momento de su inscripción.
A criterio y conveniencia del club anfitrión, las salidas serán simultáneas o a
horarios asignados, tanto para el día viernes, como el sábado, o como el
domingo.
8 – En caso de que el club
anfitrión se viera imposibilitado de llevar a cabo su torneo en el fin de
semana asignado, todavía podrá realizarlo durante el fin de semana siguiente si
es que avisa de tal cambio con por lo menos un mes de anticipación al fin de
semana originalmente asignado – de lo contrario, tal torneo quedará
definitivamente cancelado. No habrá más de un torneo por mes.
9 – Se considerará que un
jugador habilitado efectivamente ha participado de un torneo del campeonato en
categorías Damas o Caballeros si (a) completó su ronda de 18 hoyos, y además
(b) entregó su tarjeta debidamente confeccionada y firmada por sí mismo y por
su correspondiente marcador. Tales tarjetas correctamente entregadas serán
ingresadas a la AUG, salvo que la correspondiente cancha aun no haya sido debidamente
calibrada y avalada por la AUG.
10 – Los puntajes a
acreditar para el campeonato al cabo de cada torneo, para las categorías Damas
y Caballeros, serán: 20 puntos al primero, 16 al segundo, 13 al tercero, 11 al
cuarto, 10 al quinto, 9 al sexto, 8 al séptimo, 7 al octavo, 6 al noveno, y 5
puntos a todos los restantes jugadores habilitados que hayan participado en la
categoría y entregaron debidamente su tarjeta. En caso de posiciones empatadas
(salvo en el primer lugar), en cada categoría a cada jugador le corresponderá
el mismo puntaje según la posición compartida.
11 – Si al cabo de un
torneo, en categorías Damas o Caballeros dos o más jugadores hubiesen terminado
empatados en el primer lugar, el desempate por el primer lugar de la categoría se
dilucidará por el mejor puntaje Stableford Neto en los últimos 9 hoyos. Si el
empate aún no se resuelve, se definirá entonces por mejor puntaje Stableford Neto
en los últimos hoyos de la ronda, empezando individualmente desde el 18vo hacia
atrás, hasta que el empate eventualmente se rompa. Dilucidado el desempate, el
resto de los jugadores que terminaron empatados en el primer lugar de la
categoría, pero que luego perdieron el desempate, serán todos considerados como
habiendo terminado en el segundo lugar.
12 – Al concluir el
campeonato, en ocasión de la 1ra fecha del Campeonato UGLU 2026, se entregarán
trofeos al Club Campeón Interclubes UGLU 2025, a las tres primeras jugadoras de
la Categoría Damas UGLU 2025, y a los cinco primeros jugadores de la Categoría
Caballeros UGLU 2025, todos ellos grabados con sus respectivos nombres y la
posición final alcanzada. Si en las categorías individuales hay posiciones
finales empatadas dentro de las que recibirían trofeos, a los efectos de
desempatarlas prevalecerá el jugador que tenga la mayor cantidad de mejores
posiciones alcanzadas a lo largo del año.
13 – El costo de cada
torneo será $ 800 por jugador, el que además del green fee deberá incluir el
suministro de frutas y agua embotellada. Cada jugador tramitará su pre-inscripción
a cada torneo exclusivamente a través del representante de su club ante el
Comité Responsable UGLU. Al momento de su pre-inscripción ante su
representante, cada jugador indicará el día en que va a participar (viernes, sábado
o domingo), y el horario de salida de su preferencia (aunque en definitiva el
horario de salida será definido exclusivamente por el club anfitrión). Las
inscripciones para cada torneo, que cerrarán el miércoles anterior al mismo,
serán enviadas por el representante de cada club al club anfitrión.
14 – Toda situación no
contemplada en el presente Reglamento será resuelta por el Comité Responsable
UGLU. A su vez, los jugadores tendrán derecho a presentarse por vía escrita
ante el Comité Responsable UGLU reclamando por toda situación que les merezca
controversia acerca del desarrollo de este campeonato, sin fecha de caducidad para
aplicar tal derecho. Cualquier decisión del Comité Responsable UGLU tendrá carácter
definitivo.